Buenas prácticas
MONTAÑISMO EN ACONCAGUA
NO DEJE RASTROS
La Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Mendoza, reconoce por este medio, a siete empresas prestadoreas de servicios del Parque Provincial Aconcagua por haber iniciado el proceso de adhesión voluntaria al proyecto piloto de Buenas Prácticas Ambientales temporada 2009/2010
Aconcagua Trek
Aymará
Campo Base
Cumbres Argentinas
Mallku
Nuestra Tierra (MDQ)
Xperience Aconcagua
Camine y acampe sobre superficies resistentes
- Evite transitar sobre sitios frágiles como las vegas altoandinas.
- Circule sobre los senderos habilitados.
- Acampe sólo en los lugares permitidos del Parque.
Evacuación apropiada de los desechos
- Reembolse sus alimentos eliminando los envoltorios no necesarios para reducir peso y residuos.
- Introduzca los desechos en la bolsa provista por el Parque.
- Recuerde llevar consigo todo lo que trajo (equipo de montaña, ropa, combustible, comida)
- Acampe, higienícese y lave sus utensilios a 60 metros de las fuentes de agua. Utilice jabón biodegradable.
Deje lo que encuentre, no altere el paisaje.
- Recuerde los paisajes, animales, plantas y vestigios culturales del área con su cámara de fotos.
Medidas de seguridad del Parque
- En lo posible, lleve handy en la frecuencia VHF 142.800
- Avise al Guardaparque o Patrulla de Rescate, personalmente o a través de otras personas, ante situaciones de riesgo.
- Manténgase orientado aunque integre un grupo guiado. Conozca la ruta a seguir e informe su partida al Guardaparque.
- Lleve siempre su equipo personal de primeros auxilios y su equipo de cumbre básico (bolsa de dormir, calentador, comida de emergencia, por ej: barras de cereal, frutas secas, sopas instantáneas)
Planifique su visita
- Familiarícese con las causas, prevención, síntomas y tratamiento de mal de altura, congelamiento e hipotermia.
- Planifique su horario de salida y llegada a los campamentos. Es recomendable respetar el ritmo y tiempo de aclimatación personales. Pregunte al Guardaparque, en cada campamento, los horarios convenientes de salida.
- Tenga siempre un plan de contingencia y el equipo adecuado en caso de clima extremo, eventualidades y emergencias. Familiarícese con las "MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL PARQUE"
Minimice el impacto cuando cocina
- Utilice sólo calentadores u hornillos para cocinar. Son más eficientes que el uso de leña y no dañan la naturaleza.
Respete la vida animal y vegetal
- No arroje residuos ya que éstos pueden ser consumidos por animales, alterando el equilibrio ecológico.
- No alimente ni moleste a los animales.
- Las plantas forman parte del ecosistema, nos las corte.
Sea considerado con otros visitantes
- Si desciende, sea cortés y ceda el paso a los andinistas que ascienden para que no pierdan el ritmo.
- Tome descansos fuera de los senderos o caminos marcados para que otros caminantes o mulas puedan transitar libremente.
- Deje que prevalezcan los sonidos de la naturaleza. Evite alzar la voz o hacer ruidos fuertes.
Deje lo que encuentre, no altere el paisaje.
- Recuerde los paisajes, animales, plantas y vestigios culturales del área con su cámara de fotos.